De arriba abajo, de izquierda a derecha: tropas del EPL asaltando posiciones nacionalistas en la ; El monumento conmemorativo de la Carta de Libertad en Kliptown, Soweto;Disneyland abre en Anaheim, California; Mapa meteorológico del huracán Diane a medida que se acercaba a Carolina del Norte; A Rosa Parks le toman las huellas dactilares el ayudante del sheriff DH Lackey después de su arresto por boicotear el transporte público; Exhibición en el Ayuntamiento de Saigón de los resultados del Referéndum del Estado de Vietnam de 1955; la Conferencia durante la cual se estableció y firmó el Pacto de Varsovia; Sesión plenaria durante la Conferencia de Bandung.
Acontecimientos
Enero
2 de enero: en el hipódromo de la ciudad de Panamá es asesinado el presidente panameño José Antonio Remón Cantera (posiblemente por órdenes del mafioso estadounidense Lucky Luciano, 1897-1962)
España ingresa en la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico).
Anastasio Somoza (dictador de Nicaragua), desafía a José Figueres (presidente democrático de Costa Rica), a resolver la disputa entre los dos países mediante un duelo a pistola.
Febrero
2 de febrero: Christian Dior presenta en Francia su nueva moda «busto sin relieve».
4 de febrero: el multimillonario armador griego Stavros Niarchos (1909-1996) adquiere el cuadro , de El Greco, por 400 000 dólares.
8 de febrero: en la Unión Soviética, Nikolái Bulganin se convierte en primer ministro.
9 de febrero:
En China Popular se aprueba el servicio militar obligatorio.
En la Unión Soviética, Gueorgui Zhúkov es elegido nuevo ministro de Defensa.
12 de febrero: en Lima (Perú), técnicos italianos culminan la restauración de la efigie original del Señor de los Milagros, pintada en 1651 por un negro angoleño, en el altar mayor del Santuario de Las Nazarenas.
18 de febrero:
En la isla Decepción, Chile establece su cuarta base en la Antártida.
En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Wasp (‘avispa’), de 1,2 kt, la primera de las 14 de la operación Teapot. Es la bomba n.º 52 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
19 de febrero: entra en vigor el SEATO (Tratado de Defensa del Sudeste Asiático).
22 de febrero: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Moth (‘polilla’), de 2 kt.
En Barcelona se inaugura el XXIX Salón de la Moda Española.
28 de febrero: en la supervivencia de un solo miembro de la tripulación del destructor colombiano Caldas, de los ocho que caen al mar a causa de la sobrecarga que lleva, se basa Gabriel García Márquez para escribir su novela Relato de un náufrago.
Marzo
1 de marzo:
En Buenos Aires (Argentina) el episcopado argentino publica una pastoral que denuncia las medidas de laicización (entre las que se destaca el divorcio vincular que realizó el Gobierno de Juan Domingo Perón). Este será uno de los factores que causaría el siguiente golpe militar y la proscripción del peronismo durante 18 años.
En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Tesla, de 7 kt, la tercera de las 14 de la operación Teapot.
En Uruguay, Luis Batlle Berres (1897-1964) asume la presidencia al frente del Consejo Nacional de Gobierno 1955-1959.
3 de marzo: en Alemania Occidental, Herbert von Karajan, es elegido director titular de la Orquesta Filarmónica de Berlín.
7 de marzo: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Turk, de 43 kt, la cuarta de las 14 de la operación Teapot.
12 de marzo: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Hornet (‘avispón’), de 4 kt.
19 de marzo: en los Estados Unidos, los laboratorios Bell Telephone, presentan la primera computadora transistorizada.
22 de marzo:
El Instituto Goethe (de Alemania) comienza a conceder hasta la actualidad la prestigiosa Medalla Goethe, premio anual en reconocimiento a la difusión de la lengua y la cultura alemanas.
En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Bee (‘abeja’), de 8 kt.
23 de marzo: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Ess, de 1,2 kt.
29 de marzo: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Apple-1, de 14 kt. En otra área detona la bomba Wasp Prime, de 3,2 kt.
Abril
1 de abril: en Chipre se producen atentados contra las tropas invasoras británicas.
en Filipinas se registra un terremoto de 7,4 que deja un saldo de 465 muertos y 900 heridos.
6 de abril: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómicaHa, de 3,2 kt, la décima bomba de las 14 de la operación Teapot.
9 de abril: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómicaPost, de 2 kt.
12 de abril: en los Estados Unidos se introduce la vacuna contra la poliomielitis, desarrollada por Jonas Edward Salk.
14 de abril: Un terremoto de 7,1 sacude la ciudad china de Kangding dejando 70 fallecidos.
14 de abril: en Aitona (España), Rodrigo Pita Mercé descubre el yacimiento arqueológico de Genó.
15 de abril:Explosión de la bomba atómica Met, la antepenúltima de las 14 bombas de la operación Teapot, y la n.º 63 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómicaMet, de 22 kt.
En las afueras de Chicago, el comerciante estadounidense Ray Kroc inaugura el primer restaurante de comida rápida McDonald's.
18 a 24 de abril: Conferencia de Bandung.
Mayo
1 de mayo: en los Estados Unidos, el cantante Elvis Presley inicia su primera gira.
4 de mayo: en el Reino Unido, Winston Churchill dimite, por razones de edad, de su cargo de primer ministro británico. Le sucede en el cargo Anthony Eden.
A 970 km al oeste-suroeste de San Diego (California), Estados Unidos detona la bomba atómica Wigwam, de 30 kilotones.
15 de mayo: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómicaZucchini, de 28 kt, la última de las 14 bombas de la operación Teapot.
26 de mayo: en el Autódromo Nacional de Monza (Italia) fallece en accidente el piloto italiano Alberto Ascari.
29 de mayo: Pío XII beatifica al sacerdote francés Marcelino Champagnat.
30 de mayo: en el circuito de Indianápolis, fallece el piloto Bill Vukovich durante la celebración de la prueba deportiva de las 500 millas de Indianápolis.
Junio
2 de junio: en la URSS se funda el cosmódromo de Baikonur.
11 de junio: en Francia, en la carrera 24 Horas de Le Mans sucede el mayor accidente de la historia del automovilismo, con más de 80 muertos.
Víctimas tras el bombardeo perpetrado contra el gobierno de Perón.
16 de junio: en Buenos Aires (Argentina), aviones de la Fuerza Aérea con carteles católicos de «Cristo vence» intentan un golpe de Estado contra el Gobierno de Juan Domingo Perón (Masacre de Plaza de Mayo), dejando 364 muertos (entre ellos un contingente de niños escolares salteños) y unos mil heridos. En los días siguientes, grupos de seguidores de Perón quemarán iglesias católicas, pero sin dejar víctimas.
18 de junio: en Rosario (Argentina), a la madrugada fallece el médico comunista Juan Ingallinella (42) mientras es torturado por la policía, debido a que publicó volantes en repudio de la Masacre de Plaza de Mayo (golpe de Estado contra Perón) perpetrado dos días antes. Dicho panfleto decía "Unidad popular contra el golpe oligárquico imperialista”.[1]
23 de junio: en Francia, la compañía Sud Aviation presenta el Sud Aviation Caravelle, el primer avión francés de reacción destinado a la aviación civil.
Julio
3 de julio: en México la mujer empieza a participar en votaciones.
16 de septiembre: en Argentina un golpe militar (denominado como Revolución Libertadora), depone al presidente constitucional Juan Domingo Perón, lo sustituye Eduardo Lonardi
19 de septiembre: el ciclón Hilda golpea a Tampico en el Noreste de México provocando la inundación más terrible en la zona en todo el siglo.
23 de septiembre: Un terremoto de 6,8 sacude el condado chino de Huili dejando 728 fallecidos y 1.547 heridos.
Gran Bretaña concede la independencia a Sudán para evitar la intromisión egipcia.
En Venezuela el jesuita José María Vélaz crea Fe y Alegría, obra de acción social.
28 de septiembre: el huracán Janet entra a tierra en la Península de Yucatán entre Corozal Town, Honduras Británica y Chetumal, México, a las 1700 UTC, devastando y dejando a más de 10,000 personas sin hogar y dejando más de 40 millones de dólares en daños.
30 de septiembre: muere en un accidente automovilístico el actor estadounidense James Dean a los 24 años.
22 de octubre: con el lanzamiento de una bomba de hidrógeno transportable, la Unión Soviética asume el liderazgo en la carrera armamentista nuclear.
23 de octubre: los votantes se pronuncian en contra del Estatuto del Sarre. En el caso contrario Saarbrücken sería la sede de los estamentos de la Unión Europea.
26 de octubre: en Vietnam, Ngo Dinh Diem se declara presidente.Ngo Dinh Diem asume el 26 de octubre como presidente de Vietnam.
En el sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos realiza la primera de las cuatro pruebas atómicas Proyecto 56, que no genera una reacción nuclear porque su propósito era determinar si una cabeza nuclear explotaría en caso de que sus componentes explosivos detonaran. En esta y otras tres pruebas (en las siguientes semanas) quedarán contaminados con plutonio 3,62 km² de terreno.
En París se estrena la obra teatral El señor Ornifle o el cielo enfurecido, de Jean Anouilh.
En el sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos realiza la segunda de las cuatro pruebas atómicas Proyecto 56, que no genera una reacción nuclear pero lanza plutonio desintegrado en todo el terreno.
En Viena, el Teatro de la Ópera Estatal reabre sus puertas tras diez años de reconstrucción. El teatro resultó parcialmente destruido en la Segunda Guerra Mundial. Se interpretó Fidelio, de Beethoven, bajo la dirección del director musical del teatro, Karl Böhm.Destrucción de los bustos de Juan Domingo y Eva Perón.
En el sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos realiza la tercera de las cuatro pruebas atómicas Proyecto 56. La cuarta será el 18 de enero de 1956.
6 de noviembre: en el Stadio Arturo Collana, de Nápoles, Italia se originan disturbios al final del partido de Fútbol Napoli vs Bologna que deja como saldo 150 muertos.
13 de noviembre: en Buenos Aires, Argentina, bajo la dictadura militar denominada como Revolución Libertadora, Eduardo Lonardi es destituido, y lo sucede Pedro Eugenio Aramburu.
30 de noviembre: en Buenos Aires (Argentina) la dictadura militar ―autodenominada Revolución Libertadora― firma el decreto 4161, que prohíbe el peronismo (que el año anterior había ganado las elecciones con el 62 % de los votos). «queda prohibida la utilización del nombre propio del presidente depuesto, el de sus parientes, las expresiones “peronismo” y “tercera posición”, las marchas Los muchachos peronistas y , y el libro La razón de mi vida».Se establece para quien infrinja el decreto-ley Con prisión de treinta días a seis años y multa de m$n: 500 a m$n. 1.000.000; Además, con inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena para desempeñarse como funcionario público o dirigente político o gremial.[2]
Diciembre
1 de diciembre: en Alabama (Estados Unidos), el ama de casa Rosa Parks (1913-2005) es arrestada en un autobús por no dar su asiento a un blanco, lo que da inicio al Movimiento por los Derechos Civiles. El apartheid terminará en los Estados Unidos recién en 1965.
4 de diciembre: en Luxemburgo se fundó la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre.
13 de diciembre: en Perú se fundó Sporting Cristal Uno de los clubes más prestigiosos del Perú
16 de diciembre: en TunjaColombia Se Da Inicio Ala Fiesta Que Identifica La Región, El Aguinaldo Boyacense.
20 de diciembre: en el Reino Unido, después un referéndum, la ciudad de Cardiff es declarada la capital del País de Gales.
Sin fecha conocida
Se inicia la construcción de la torre del sello discográfico Capitol Records a cargo de Welton Becket and Associates.
13 de diciembre: Fusión de Sporting Tabaco con capital económico de lo que originó a Sporting Cristal, equipo que participa en la Liga peruana de fútbol.
El Deportivo Quito, equipo ecuatoriano de la ciudad de Quito es refundado bajo este nombre luego de llamarse Sociedad Deportiva Argentina desde 1945.
Juan Manuel Fangio se consagra campeón del mundo de Fórmula 1.
Se disputa en Cádiz, la primera edición del Trofeo Carranza.
Campeonato Uruguayo de Fútbol: Nacional se consagra campeón por vigesimotercera vez.
Fútbol Profesional Colombiano: Medellín (primera vez).
Música
Se graba el primer sencillo de Chuck Berry, Maybellene, el cual fue un éxito en el Billboard R&B.
Se celebra la primera edición del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.
Frank Sinatra: In the Wee Small Hours. Denominado uno de los primeros álbumes conceptuales. «Publicado en abril bajo el sello discográfico Capitol Records».