Frank Silvera (24 de julio de 1914 – 11 de junio de 1970) fue un actor de carácter y director teatral estadounidense de origen jamaicano. Fue conocido como "el hombre con mil caras" debido a su habilidad para interpretar a un amplio abanico de personajes.[1]
Frank Silvera | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de julio de 1914 Kingston (Jamaica) | |
Fallecimiento | 11 de junio de 1970 Pasadena (Estados Unidos) | (55 años)|
Causa de muerte | Electrocución | |
Sepultura | Cementerio nacional de Long Island | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar, actor, actor de teatro, actor de televisión, director de teatro y actor de cine | |
Años activo | 1934-1970 | |
Género | Wéstern | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Biografía
Inicios
Su nombre completo era Frank Alvin Silvera, y nació en Kingston, Jamaica, siendo sus padres un judío de origen español y portugués, y su madre una jamaicana con antepasados de diferentes etnias.[2][3] Su familia emigró a los Estados Unidos cuando él tenía seis años de edad, asentándose en Boston.[4] Interesado en la interpretación, Silvera empezó a actuar en grupos teatrales de aficionados y en la iglesia.[1]
Graduado en la English High School of Boston, estudió después en la Universidad de Boston y en la Escuela de Derecho de la Universidad Northeastern.[3][4][5]
Carrera
Silvera dejó la Escuela de Derecho en 1934, cuando fue escogido para formar parte del reparto de la producción de Roll Sweet Chariot. Posteriormente ingresó en el New England Repertory Theatre, donde actuó en obras como Macbeth, Otelo y . También trabajó con el Proyecto de Teatro Federal y con el New Hampshire Repertory Theatre. En 1940, Silvera debutó en el circuito de Broadway con un pequeño papel en .
Sin embargo, su carrera se vio interrumpida en 1942 cuando fue alistado en la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Destinado al campamento Robert Smalls, allí se encargó, junto a , del entretenimiento de la tropa. Silvera dirigió y actuó en programas radiofónicos y trabajó en shows organizados por la United Service Organizations. Licenciado con honores en 1945, finalizada la guerra, se unió al reparto de Anna Lucasta, haciéndose miembro del Actors Studio.[1][5][6]
En 1952 Silvera debutó en el cine actuando en el western . Debido a su aspecto hispano, fue elegido para interpretar una gran variedad de papeles étnicos tanto en el cine como en la televisión.[3] Así, fue Victoriano Huerta en ¡Viva Zapata!, película protagonizada por Marlon Brando. Irónicamente, fue la primera gran producción que utilizó a un actor no blanco para interpretar a un personaje no blanco. Silvera también interpretó al personaje en la producción teatral, la cual se estrenó en el Regent Theatre de Nueva York el 28 de febrero de 1952.[6] De su trayectoria cinematográfica, destaca su participación en dos películas dirigidas por Stanley Kubrick, Fear and Desire (1953) y El beso del asesino (1955).
En agosto de 1955 actuó en Broadway en una reposición de la obra de Thornton Wilder , con la cual obtuvo algunas críticas favorables. En noviembre de 1955 fue John Pope, Sr., el padre de los personajes de Ben Gazzara y Anthony Franciosa en la pieza de Michael V. Gazzo representada en Broadway A Hatful of Rain (un papel interpretado por Lloyd Nolan en la pantalla), obteniendo nuevamente críticas favorables.[7]
Silvera fue actor invitado en numerosas series televisivas, sobre todo dramas y westerns, incluyendo entre ellas , Alfred Hitchcock presenta, Bat Masterson, Thriller, Riverboat, , Los Intocables, y Bonanza. En 1962 fue el Dr. Koslenko en el episodio de The Twilight Zone "Person or Persons Unknown", actuando junto a Richard Long. Ese año también fue Minarii, un polinesio, en la cinta de 1962 Mutiny on the Bounty, de nuevo junto a Marlon Brando. Al año siguiente fue nominado al Premio Tony al mejor actor principal en una obra de teatro por su papel de Monsieur Duval en The Lady of the Camellias.
En 1964, Silvera y fundaron el Theatre of Being, un teatro con base en Los Ángeles dedicado a proporcionar a los actores negros papeles no estereotipados. Uno de sus primeros proyectos fue producir , del escritor afroamericano James Baldwin. Silvera y Whitfield financiaron la obra con dinero propio y con donaciones de amigos. Se estrenó el 4 de marzo de 1964, y recaudó 200.000 dólares en un año, pasando a Broadway en abril de 1965. Beah Richards se ganó el favor de la crítica con su actuación.[8]
Silvera continuó con su carrera en el cine y con sus actuaciones televisivas como artista invitado. En 1965 fue el Rey Gaspar en el film épico The Greatest Story Ever Told. Al siguiente año trabajó por tercera vez con Marlon Brando, en esta ocasión en el western Sierra prohibida. En 1967 fue Nick Sorello en , haciendo después actuaciones en y The Wild Wild West. Asimismo, fue un bandido mexicano en el film de 1967 dirigido por Martin Ritt Un hombre, basado en una novela de Elmore Leonard. Silvera hizo en 1969 un papel de reparto en la película Che!, y encarnó a Lobero en el western La furia de los siete magníficos.
Silvera fue después contratado como primer director invitado del Fresno State College, en la California State University, en Fresno, con planes para llevar a escena The Tea Concession, un drama racial de .[9] Sin embargo, se vio forzado a cesar dos semanas más tarde, a causa de problemas administrativos y del abortado contrato de .[10]
En la época de su muerte, Silvera tenía un papel recurrente en la serie western de la NBC El gran chaparral, el de Don Sebastián Montoya. Su última película, Valdez is Coming, se estrenó a título póstumo, en 1971.
Vida personal
Silvera se casó con la actriz Anna Lillian Quarles en 1942. Se habían conocido mientras actuaban en la obra teatral Stevedore. Quarles era hermana del historiador y educador . Tuvieron dos hijos, Frank, Jr. y Linda, antes de divorciarse en 1963.[1][5][11]
Muerte
Frank Silvera falleció el 11 de junio de 1970 en Pasadena, California, al electrocutarse accidentalmente mientras reparaba un triturador de basuras en su cocina.[4][12] Tenía 55 años de edad. Fue enterrado con honores militares en el Cementerio Nacional Long Island, en Farmingdale (Nueva York), Estados Unidos.
Teatro en Broadway (íntegro)
- 1940 : , de
- 1953 : Camino Real, de Tennessee Williams, escenografía de Elia Kazan
- 1954 : Mademoiselle Colombe, de Jean Anouilh, adaptación de
- 1955 : , de Thornton Wilder, escenografía de Alan Schneider
- 1955-1956 : A Hatful of Rain, de Michael V. Gazzo
- 1958 : Jane Eyre, adaptación de de la novela homónima de Charlotte Brontë
- 1960 : , de , escenografía de
- 1963 : The Lady of the Camellias, de Alexandre Dumas (hijo), adaptación de Terrence McNally, escenografía de
- 1965 : The Amen Corner, de James Baldwin(+ escenógrafo)
Selección de su filmografía
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1952 | Stacey Marshall | ||
1952 | The Fighter | Paulino | |
1952 | ¡Viva Zapata! | Victoriano Huerta | |
1952 | El Milagro de Nuestra Señora de Fátima | Arturo dos Santos | |
1953 | Narrador | ||
1953 | Fear and Desire | Sgt. Mac | |
1954 | The Lonely Night | El narrador | |
1955 | Death Tide | Eric Paulsen | |
1955 | El beso del asesino | Vincent Rapallo | |
1956 | Papá Díaz | ||
1959 | Portero | ||
1960 | Heller in Pink Tights | Santis | |
1960 | The Mountain Road | Coronel Kwan | |
1960 | Key Witness | Det. Rafael Torno | |
1962 | Mutiny on the Bounty | Minarii | |
1963 | Toys in the Attic | Henry Simpson | |
1963 | Lonnie | Paco | |
1965 | The Greatest Story Ever Told | Rey Gaspar | |
1966 | Sierra prohibida | Ramos | |
1967 | Un hombre | Bandido mexicano | |
1967 | Nick Sorello | ||
1968 | La noche de los gigantes | Mayor | |
1968 | Kyle | ||
1969 | Che! | Cabrero | |
1969 | La furia de los siete magníficos | Lobero | |
1971 | Valdez is Coming | Diego | Estrenada a título póstumo |
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1951-1957 | Varios papeles | 2 episodios | |
1954 | The Marriage | Mr. Ramon | Episodio 1.1 |
1955 | Juez | Episodio "The Skin of Our Teeth" | |
1957 | John | Episodio "The World of Nick Adams" | |
1958 | Randall, el justiciero | Sheriff Will Echert | Episodio "Sheriff At Red Rock" |
1958 | Nick Serrello | Episodio "Seven Against the Wall" | |
1958 | Perry Mason | Jonathan Hyett | Episodio "The Case of the Fancy Figures" |
1959 | Alfred Hitchcock presenta | Mr. Rodríguez | Episodio "A Personal Matter" |
1959 | Ysidro | Episodio "Trouble at Tres Cruces" | |
1959 | Decoy | Andrew Garcia | Episodio "Across the World" |
1959 | Bat Masterson | Grasia | Episodio "The Romany Knives" |
1959 | The Lineup | Papá Vanetti | Episodio "My Son is a Stranger" |
1959 | Kiczek | Episodio "The Gypsy Story" | |
1960 | Johnny Ringo | Bevinetto | Episodio "Shoot the Moon" |
1960 | García | Episodio "Music to Hurt By" | |
1960 | Thriller | Cesare Romano/Charlie Roman | Episodio "The Guilty Men" |
1960 | Hong Kong | Kivori | Episodio "Freebooter" |
1960 | The Rebel | Cota | Episodio "Deathwatch" |
1960 | Riverboat | Coronel Ashley | Episodio "Devil in Skirts" |
1960 | Los Intocables | Dino Patrone | Episodio "A Seat on the Fence" |
1961-1964 | Bonanza | Varios papeles | 2 episodios |
1962 | The Twilight Zone | Dr. Koslenko | Episodio "Person or Persons Unknown" |
1962 | The New Breed | John Hernández | Episodio "My Brother's Keeper" |
1962 | The Beachcomber | Varios papeles | 2 episodios |
1962 | The Dick Powell Show | Episodio "Borderline" | |
1963 | The Defenders | Ballin | Episodio "The Last Illusion" |
1963 | El indio, Speaks to the Wind | Episodio "The Day of the Taboo Man" | |
1964 | The Great Adventure | Gambi | Episodio "The Pirate and the Patriot" |
1964 | Channing | Episodio "Memory of a Firing Squad" | |
1964 | Alfred Hitchcock presenta | Alejandro | Episodio "The Life Work of Juan Diaz" |
1964 | Andy Towner | Episodio "Boy Under Glass" | |
1964-1965 | Varios papeles | 2 episodios | |
1965 | Profiles in Courage | Episodio "Hamilton Fish" | |
1965 | Daniel Boone | Marcel Bouvier | Episodio "Daughter of the Devil" |
1965 | Rawhide | Pajarito | Episodio "El Hombre Bravo" |
1965 | Gunsmoke | John Drago | Episodio "Death Watch" |
1966 | I Spy | Muñoz | Episodio "Crusade to Limbo" |
1966 | The Rat Patrol | Líder árabe | Episodio "The Chain of Death Raid" |
1966 | Run for Your Life | Esteban | Episodio "The Shock of Recognition" |
1967 | Luis Montoya | Episodio "The Vasquez Brief" | |
1967 | The Wild Wild West | El Sordo | Episodio "The Night of Jack O'Diamonds" |
1967-1970 | El gran chaparral | Don Sebastián Montoya | 14 episodios |
1968 | The Young Loner | Carlos | Telefilm |
1968-1971 | Walt Disney anthology television series | Carlos | 4 episodios |
1969 | Nick Eugenides | Episodio "The Vrahnas Demon" | |
1970 | Thomas Sebastien Martinez | Episodio "No Tears for Mrs. Thomas" | |
1970 | Hawaii Five-O | Frank Kuakua | Episodio "Paniolo" |
1971 | The Boy from Dead Man's Bayou | Telefilm emitido a título póstumo | |
1976 | Perilous Voyage | Gen. Salazar | Telefilm emitido a título póstumo |
Referencias
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Frank Silvera» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Frank Silvera» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Hinton, Garfield (2 de abril de 1957). «The 'man with a thousand faces' comes to Baltimore». Baltimore Afro-American. p. 6. Consultado el 8 de enero de 2013.
- Rodriguez, Clara (2008). Heroes, Lovers, and Others: The Story of Latinos in Hollywood. Oxford University Press. p. 160. ISBN 0-19-533513-9.
- Berry, Torriano; Berry, Venise T. (2007). Historical Dictionary of African American Cinema 12. Scarecrow Press. p. 310. ISBN 0-8108-5545-3.
- Films and Filming 25. Hansom Books. 1978. p. 46.
- «Silvera Gets Role of Joe in "Ann Lucasta"». The Afro American. 22 de diciembre de 1945. Consultado el 8 de enero de 2013.
- «Silvera Has Top Role in 'Viva Zapata!». Baltimore Afro-American. 26 de febrero de 1952. p. 15. Consultado el 8 de enero de 2013.
- «Frank Silvera starred on 'Studio One' program». The Afro American. 3 de agosto de 1957. p. 7. Consultado el 8 de enero de 2013.
- «'Civil Rights' Theater Has New Show on Broadway». St. Joseph News-Press. 9 de mayo de 1965. p. 5D. Consultado el 8 de enero de 2013.
- «'Chapparral' Actor Dies in LA Area». (Fresno, California). 11 de junio de 1970. p. 6-D. Consultado el 16 de agosto de 2013. «Frank Silvera, 56, the veteran character actor who spent a week at Fresno State College last fall in an aborted post as artist-in-residence, died earlier today in his home in Pasadena.»
- Kirwan, Tom (28 de julio de 1970). «Frank Silvera ... What Might Have Been». (Fresno, California). p. 14-A. «Silvera was the veteran actor who spent a brief and unhappy interlude at Fresno State College last year as an artist-in-residence.»
- «Frank Silvera, Actor-Director, Electrocuted in Coast Mishap». The New York Times. 12 de junio de 1970.
- Ceilán, Cynthia (2007). Thinning the Herd: Tales of the Weirdly Departed. Globe Pequot. p. 91. ISBN 1-59921-219-6.
Enlaces externos
Portal:Biografías. Contenido relacionado con Biografías.
- Frank Silvera en la Base de datos de Internet Off-Broadway
- Frank Silvera en Internet Movie Database (en inglés).
- Frank Silvera Writers' Workshop Foundation, Inc.
- «Tumba de Frank Silvera» (en inglés). Find a Grave.
- Frank Silvera en Internet Broadway Database (en inglés)
wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador