La inundación de Bahía Blanca de 2025 es un desastre natural provocado por una serie de precipitaciones devinientes de un temporal que afectó al partido de Bahía Blanca, ubicado al sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.[6][7] Este suceso inició en las primeras horas del 7 de marzo de 2025, causando graves daños materiales, 16 fallecimientos y la evacuación de miles de personas.[8][9][10]
Inundaciones en Bahía Blanca de 2025 | ||
---|---|---|
![]() Imágenes de la inundación en Bahía Blanca | ||
Duración | 7 de marzo de 2025–presente (18 días) | |
Víctimas | 16 muertos[1] 2 desaparecidas[2][3][nota 1] 1450 evacuados[5] | |
Áreas afectadas | ![]() | |
Antecedentes
La ciudad de Bahía Blanca sufrió varias inundaciones en su historia. Las inundaciones previas se debían a que la ciudad no soportaba lluvias de más de 30 mm y desbordaba el arroyo Napostá que no tenía suficiente capacidad y tampoco existía el canal aliviador Maldonado. La inundación más antigua que se tiene registro es de 1883, y las más importantes se habían dado en los años 1933 y 1944.[11]
El 18 de marzo de 1933 el arroyo Napostá desbordó y avanzó por el área comprendida entre el arroyo y la calle Zelarrayán-San Martín. Se llegó a tener 1 metro de agua que ingresaba a las casas. Muchas familias se refugiaron dentro del coche de un tranvía. Diez años después, el 8 de abril de 1944, se dio otra gran inundación en la que muchas familias se subieron a los techos de sus casas, que eran invadidas por el agua. Esta vez aunque en la ciudad de Bahía Blanca no hubo víctimas fatales, si hubo varias en la región.[11]
En 1948 comenzaron las obras para prevenir inundaciones. Se construyó el canal aliviador Maldonado, y el dragado y ensanche del arroyo Napostá. Las obras terminaron en 1951. También se había planificado la construcción de un embalse, pero nunca se concretó. Félix Laghman fue el ingeniero que diseñó la obra, quién estableció que el Maldonado debía evacuar 260 m3/s y el Napostá 40 m3/s.[11]
La precipitación de 2025 representó un récord histórico en la estación del Servicio Meteorológico Nacional de Bahía Blanca. El récord anterior era de 150 mm registrado el 23 de febrero de 1975. La nueva marca fue de 210 mm registrada entre las 9 horas del 6 de marzo de 2025 y las 9 horas del 7 de marzo de 2025. En total fue de 290 mm en 12 horas, con una intensidad aproximada de 25 mm/h. Estos tipos de eventos tiene un período de recurrencia superior a los 100 años.[12]
Durante la primera semana de marzo de 2025, una serie de tormentas intensas comenzaron a desarrollarse en la región sudeste de la provincia de Buenos Aires.[13][14][15] El Servicio Meteorológico Nacional había emitido alertas por lluvias intensas, pero la magnitud del evento superó las previsiones.[16] En tan solo unas horas, la ciudad de Bahía Blanca recibió alrededor de 300 milímetros de precipitación, un volumen equivalente al promedio anual de lluvias en la región.[17]
Condiciones meteorológicas
Desde varios días anteriores al evento, una masa de aire muy húmeda y calurosa, proveniente del Amazonas, dominó el centro y norte del país. Los niveles de inestabilidad siempre se mantuvieron altos y diversas perturbaciones fueron recorriendo la zona, provocando mal tiempo.[18]
En el norte de la región de Cuyo y el sur del noroeste argentino había un sistema de baja presión, mientras que en el Atlántico sur había un sistema de alta presión. En niveles más altos de la atmósfera un sistema de baja presión propiciaba el ascenso del aire en la región, este sistema avanzaba desde el océano Pacífico hacia el este, por el norte patagónico y sur de Buenos Aires. Estas condiciones meteorológicas favorecían el ingreso de una masa de aire cálido y húmedo, inestabilidad, lluvias intensas y temperaturas muy altas durante toda la semana en el centro y norte del país.[19]
El 7 de marzo de 2025, desde las primeras horas de la madrugada, en el centro de la Provincia de La Pampa comenzaron a desarrollarse tormentas, que rápidamente evolucionaban a fuertes. Con el correr de las horas, estas tormentas seguían intensificándose, formando una línea de inestabilidad.[cita requerida]
Alrededor de las 3 AM, la línea de inestabilidad comenzó a avanzar lentamente hacia el Este - Sudeste, entrando ya en la Provincia de Buenos Aires.[20] Minutos antes de alcanzar la localidad de Bahía Blanca, la línea de tormentas frenó su avance y continuó intensificándose, convirtiéndose así en un cloudburst.[21] Este sistema de tormentas quedó prácticamente estático sobre Bahía Blanca (y las localidades aledañas) alrededor de las 4 AM, y por varias horas, continuamente regenerándose e intensificándose, dejando mucha precipitación y tormentas. Recién alrededor de las 10 AM este sistema de tormentas logró seguir avanzando, ya en dirección este-noreste.[22][23]
En el video de la derecha se pueden apreciar las imágenes del radar, los colores verdes indican lluvias débiles, los amarillos lluvias moderadas y tormentas, los colores rojos, fucsias y blancos indican lluvia muy intensa, granizo y tormentas fuertes o severas. Las líneas naranjas que forman polígonos son los sucesivos avisos a corto plazo que emitió el Servicio Meteorológico Nacional, dando aviso de la peligrosidad del evento.[24]
Desarrollo
El día jueves 6 de marzo, el día anterior a la tormenta, se decidió suspender las clases y actividades del viernes dado el alerta meteorológico por fuertes tormentas que estaba vigente.[25]
La lluvia comenzó minutos antes de las 4 de la mañana del viernes 7 de marzo, y defensa civil comenzó con la evacuación de varias familias.[26] Inicialmente, las precipitaciones provocaron el desborde de los canales principales de la ciudad y la crecida de los arroyos Napostá y Sauce Chico.[27] El arroyo Napostá y el canal Maldonado necesitaban evacuar entre 400 y 500 m3/s, pero entre ambos soportan hasta 300 m3/s. El Maldonado desbordó y el Napostá buscó su curso histórico por encima del entubado.[11]
Numerosos barrios quedaron completamente inundados, con calles convertidas en ríos y viviendas sumergidas bajo el agua.[28][29] La situación se agravó debido a la insuficiente capacidad del sistema de desagüe urbano y la saturación del suelo por las lluvias previas.[30][31]
El Hospital Interzonal Dr. José Penna se vio especialmente afectado, con filtraciones en varias salas y la evacuación de pacientes de neonatología a causa del ingreso de agua.[6] La falta de electricidad y agua potable complicó la atención de los heridos y damnificados.[32]
En total de precipitaciones registrado por el Servicio Meteorológico Nacional de Bahía Blanca fue de 290 mm en 12 horas, con una intensidad aproximada de 25 mm/h.[12]
Consecuencias
El temporal dejó un saldo trágico de al menos 16 víctimas fatales, entre ellas niños y adultos mayores. Además, hubo cientos de heridos y al menos 1450 personas debieron ser evacuadas.[33] Muchas familias perdieron sus hogares y pertenencias, y grandes sectores de la ciudad quedaron sin servicios básicos por varios días.[34] Las rutas de acceso a Bahía Blanca también resultaron afectadas, con puentes colapsados[35] y cortes en la circulación. La actividad económica de la región, incluyendo el puerto de Bahía Blanca, sufrió importantes interrupciones.[36]
Durante la tormenta hubo aproximadamente 200 denuncias oficiales de personas desaparecidas. La mayoría fue encontrada con vida, 2 muertos, y sólo 2 nenas continúan desaparecidas.[3][2]
El desastre generó una fuerte reacción social y política.[37][38] Ciudadanos y organizaciones exigieron medidas concretas para prevenir futuras inundaciones, y se señalaron falencias en la planificación urbana y en la respuesta de las autoridades.[39]
Desaparición de las hermanas Hecker
Las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años de edad, desaparecieron durante la inundación que afectó la zona. Ese día, las hermanas y sus padres salieron de su casa en Bahía Blanca con la intención de escapar de las inundaciones, y tomaron la ruta 3 en auto para ir a la casa de unos familiares en la localidad de Mayor Buratovich. La inundación también alcanzó la ruta, y el auto se detuvo por las filtraciones de agua cerca de la localidad de Cerri y pidieron ayuda.[40][41]
Rubén Zalaraz, que conducía una camioneta laboral de Andreani, los intentó ayudar y colocó a las hermanas en la camioneta, pero momentos después fueron llevados por la corriente. La camioneta de Andreani fue encontrada el sábado 8, y a Zalazar lo encontraron muerto el domingo 9. También el auto de los padres fue arrastrado por la corriente.[40][41]
Los padres sobrevivieron y recorrieron los centros de evacuación buscando a sus hijas, pero no las encontraron. La policía de la Provincia de Buenos Aires y bomberos las buscan con kayaks, a pie y con drones, sin poder dar con las hermanas. Se realizó una reconstrucción de los hechos y la principal hipótesis es que fueron arrastradas por el mar.[40][41]
Reconstrucción de Bahía Blanca
Varios especialistas en urbanismo y cambio climático explicaron que los fenómenos meteorológicos extremos se están volviendo más frecuentes debido al calentamiento global, lo que subraya la importancia de estrategias de mitigación y adaptación.[42]
El gobierno nacional anunció la creación de un fondo especial de 200 mil millones de pesos para la ayuda directa, sin intermediarios de los damnificados para la construcción y reconstrucción de las viviendas destruidas por la inundación.[43][44]
El gobierno provincial anunció planes para revisar y reforzar el sistema de desagües, así como medidas de reubicación para familias que viven en zonas de alto riesgo.[45][46][47] En tanto, organismos internacionales ofrecieron apoyo para la recuperación de la ciudad y el desarrollo de infraestructura resiliente.[48]
Para mejorar la circulación y conectividad que se perdió por la destrucción de varios puentes, la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10, del Ejército Argentino, construyó dos puentes Bailey sobre el canal Maldonado.[49][50][51]
Reacciones
Nacionales
- El gobierno nacional y provincial declararon el estado de emergencia y movilizaron a las fuerzas de seguridad y organismos de asistencia para socorrer a los damnificados.[52] Se instalaron centros de evacuación y se distribuyeron alimentos, agua potable y elementos de primera necesidad.[53] Asimismo, se iniciaron campañas solidarias organizadas por instituciones y ciudadanos de todo el país.[54]
- Diferentes organismos, como la Armada Argentina, el Ejército Argentino, la Cruz Roja y organizaciones no gubernamentales, participaron en las tareas de rescate y asistencia.[55] Por su parte, la comunidad local se organizó para ayudar a los afectados y contribuir en la reconstrucción de viviendas y espacios públicos dañados.[54]
- Lionel Messi, reconocido futbolista nacional, mandó sus condolencias a los afectados por medio de su cuenta de Instagram.[56]
- El Club Atlético River Plate disputó un amistoso con fines benéficos ante el Club Olimpo, originario de Bahía Blanca. Así mismo otros clubes deportivos de fútbol como Boca Juniors, Racing o Huracán enviaron donaciones a la ciudad.[57]
- La Selección de fútbol de Argentina también disputó un amistoso benéfico contra su versión Sub-20, el partido terminó 2 a 0 a favor de la selección mayor con goles de Ángel Correa y Nico Paz.[58]
Internacionales
Ciudad del Vaticano: La Oficina de Prensa de la Santa Sede comunicó que el Papa Francisco ha sido informado de la calamidad natural que ha afectado a la ciudad de Bahía Blanca y ha expresado «su cercanía a las personas afectadas». En el mensaje, que inicia con el Salmo 62 que insta a confiar «en Dios constantemente» los prelados expresan su deseo de que «Dios les conceda el consuelo, y nos sostenga a todos en el ánimo para salir juntos de esta situación».[59]
Estados Unidos: La empresa estadounidense Starlink cuyo fundador es Elon Musk, anunció un mes gratis de servicio para todos los usuarios de Bahía Blanca.[60] La Oficina del Presidente de la República Argentina, mediante su cuenta de X agradeció a Elon Musk.[61]
Israel: El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en su cuenta de X se refirió al presidente argentino, Javier Milei como «querido amigo» y dijo: «En nombre de todos los israelíes, le envío mis más sinceras condolencias a usted y a las familias de aquellos que perecieron trágicamente en Bahía Blanca (...)» y terminó con: «El pueblo de Israel está con Argentina en este momento difícil».[62]
Italia: La presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, expresó en su cuenta de X su «más sentido pésame por las víctimas de las inundaciones que afectaron algunas ciudades de Argentina. El Gobierno italiano renueva su apoyo a las autoridades argentinas comprometidas en las labores de socorro y asistencia a la población afectada».[63]
Taiwán: Autoridades de Taiwán se solidarizaron con Argentina para entregar ayuda humanitaria de emergencia, con 100.000 dólares. El aporte quedó oficializado en un acto en la sede de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Buenos Aires. La representante de la isla, Florencia Miao-hung Hsie, encabezó la ceremonia junto a legisladores nacionales y provinciales.[64]
Ucrania: En un llamada telefónica entre el presidente de Argentina, Javier Milei y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski dialogaron sobre el proceso de paz para la guerra de Ucrania y la relación bilateral. En otro orden de temas, el mandatario argentino agradeció la solidaridad expresada por Zelenski por lo sucedido en Bahía Blanca.[65]
Véase también
- Inundación en Buenos Aires de 2013
- Inundación en La Plata de 2013
Notas
Referencias
- «Temporal en Bahía Blanca: uno por uno, quiénes son los 16 muertos por la inundación». Clarín.
- Luján Berardi (13 de marzo de 2025). «Inundación en Bahía Blanca: la revelación del fiscal sobre el centenar de personas reportadas desaparecidas oficialmente». www.lanacion.com.ar. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2025. Consultado el 18 de marzo de 2025.
- La Brújula 24 (13 de marzo de 2025). «Inundación en Bahía: las cifras oficiales de fallecidos, desaparecidos y encontrados». www.labrujula24.com. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2025. Consultado el 18 de marzo de 2025.
- «Encontraron con vida al joven correntino que había desaparecido en Bahía Blanca». Infobae.
- «Las imágenes de Bahía Blanca a tres días de la inundación, desde el drone de Infobae». Infobae.
- Galligani, Por Federico (10 de marzo de 2025). «El intendente de Bahía Blanca afirmó que al menos el 70% de la población fue afectada por el temporal». Infobae. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Bahía Blanca: las imágenes de las graves inundaciones en la ciudad argentina que han dejado al menos 13 muertos». BBC News Mundo. 7 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «"Es desolador": testimonios de los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca». Clarín. 10 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Autoridades confirman 16 muertos por tormenta y decretan duelo en Bahía Blanca, Argentina». Granma.cu. 10 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- Salazar, Andres (10 de marzo de 2025). «Inundaciones en Bahía Blanca dejan 16 muertos y más de 1,450 evacuados». TV Azteca Guate. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- Mario Minervino (15 de marzo de 2025). «Aunque ésta fue la peor de todas, las inundaciones son una marca en la historia de la ciudad». www.lanueva.com. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2025. Consultado el 15 de marzo de 2025.
- Servicio Meteorológico Nacional (2025). Informe especial de evento meteorológico 04 - 08 de marzo de 2025. p. 4.
- «Pronóstico del clima: Marzo comienza con lluvias intensas». Radio Mitre. 4 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «¿Siguen las lluvias en Buenos Aires?: cómo estará el tiempo este sábado 8 de marzo de 2025». Canal26. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- Ainchil, Camila Súnico (7 de marzo de 2025). «Cambia por completo el tiempo en la ciudad de Buenos Aires: tormentas intensas y fuerte descenso de temperaturas». LA NACION. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Alerta por lluvias y granizo el sábado en Buenos Aires: el informe del Servicio Meteorológico Nacional». www.minutouno.com. 7 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Argentina: confirman trece muertos por las inundaciones en Bahía Blanca». El Comercio. 8 de marzo de 2025. ISSN 1605-3052. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «PRONÓSTICO Marzo 2025 - Página 2 - foro.gustfront.com.ar». foro.gustfront.com.ar. Consultado el 11 de marzo de 2025.
- Servicio Meteorológico Nacional (2025). Informe especial de evento meteorológico 04 - 08 de marzo de 2025. p. 1.
- Televisión Pública Noticias (7 de marzo de 2025), Alerta: Buenos Aires espera la tormenta, consultado el 11 de marzo de 2025.
- Ezequiel Kees (7 de marzo de 2025), Cloudburst en Bahía Blanca - Provincia de Buenos Aires - 07/03/2025, consultado el 11 de marzo de 2025.
- Leal, Por Myrna (7 de marzo de 2025). «El recorrido del temporal de Bahía Blanca: ¿llegará con la misma intensidad al AMBA?». infobae. Consultado el 11 de marzo de 2025.
- América TV (7 de marzo de 2025), La tormenta de Bahía Blanca LLEGA AL AMBA: Habría ALERTA ROJA, consultado el 11 de marzo de 2025.
- «1 a 10/3 - Continuidad tiempo extremadamente cálido N, muy inestable y húmedo C. FF al final. [Temporal Bahía] - foro.gustfront.com.ar». foro.gustfront.com.ar. Consultado el 11 de marzo de 2025.
- La Nueva (6 de marzo de 2025). «Por el alerta meteorológico, suspenden clases y actividades en Bahía y la región». Archivado desde el original el 11 de marzo de 2025. Consultado el 11 de marzo de 2025.
- La Brújula 24 (7 de marzo de 2025). «La lluvia torrencial en Bahía hace estragos: hay evacuados». www.labrújula24.com. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2025. Consultado el 11 de marzo de 2025.
- https://www.infobae.com/sociedad/2025/03/10/temporal-en-bahia-blanca-en-vivo-tras-las-consecuencias-de-la-inundacion-como-estara-el-clima-en-la-ciudad-este-lunes/
- «El viento complica a Bahía Blanca tras el temporal: el pronóstico con chances de lluvias este lunes». Diario Río Negro. 10 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Las imágenes de Bahía Blanca a tres días de la inundación, desde el drone de Infobae». Infobae. 9 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Temporal en Bahía Blanca: 1321 evacuados y 10 fallecidos, continúan los operativos de asistencia». La Nueva. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Temporal trágico en Bahía Blanca: calles inundadas, familias evacuadas y actividades suspendidas». Todo Noticias. 10 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- A24com (8 de marzo de 2025), BAHÍA BLANCA: VECINOS SIN AGUA POTABLE, LUZ NI GAS, consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Temporal en Bahía Blanca: Confirman 16 fallecidos y estiman pérdidas de hasta 400 millones de dólares». Emol. 10 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- América TV (10 de marzo de 2025), Inundaciones devastan Bahía Blanca: tragedia y solidaridad, consultado el 10 de marzo de 2025.
- La Nueva (9 de marzo de 2025). «Se derrumbaron tres de los cuatros puentes sobre el Napostá en Fuerte Argentino». Archivado desde el original el 11 de marzo de 2025. Consultado el 11 de marzo de 2025.
- «Officials say heavy rains in Argentina kill at least 16 as dozens reported missing». AP News (en inglés). 9 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Temporal en Bahía Blanca: cruce entre Kicillof y el Gobierno nacional por la reconstrucción». Grupo La Provincia. 10 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «El Gobierno le tira la pelota a la provincia y la Municipalidad de Bahía Blanca | Francos dijo que la reconstrucción es tema de Kicillof y la propia ciudad». PAGINA12s. 10 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Bahía Blanca, en emergencia: la oposición en Diputados presiona a Javier Milei para que envíe más recursos». LetraP. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- La Nación (11 de marzo de 2025). «Qué se sabe de las hermanas desaparecidas en Bahía Blanca hoy 11 de marzo». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2025. Consultado el 18 de marzo de 2025.
- La Nueva (19 de marzo de 2025). «Búsqueda de las niñas: cuál es la conclusión inicial de la reconstrucción». Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025.
- Álvarez, Carolina. «La tragedia en Bahía Blanca, un desastre natural y una catástrofe social explicados por la ciencia». Diario Mendoza. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Ayuda para Bahía Blanca: Gobierno asigna $200 mil millones para los damnificados». www.https://www.puntal.com.ar/. 10 de marzo de 2025. Consultado el 14 de marzo de 2025.
- La Nueva (12 de marzo de 2025). «Tras la visita de Milei, el Gobierno anunció la creación de un fondo de $200 mil millones para Bahía Blanca». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2025. Consultado el 14 de marzo de 2025.
- Beraza, Amparo (10 de marzo de 2025). «Ahora el Gobierno se despega de la reconstrucción de Bahía Blanca y delega la responsabilidad». www.cronista.com. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Carlos Bianco: "El plan de reconstrucción de Bahía Blanca ya está en marcha"». Perfil. 10 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «“Hay que reconstruir una ciudad”, afirma ministro bonaerense tras lluvias que dejan 10 muertos». El Comercio. 8 de marzo de 2025. ISSN 1605-3052. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «"Estamos trabajando con organismos internacionales por créditos vinculados con desastres naturales"». La Nueva. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- La Brújula 24 (13 de marzo de 2025). «El puente sobre el Canal Maldonado ya está habilitado para circular». labrujula24.com. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2025. Consultado el 14 de marzo de 2025.
- La Nueva (13 de marzo de 2025). «Quedó habilitado el puente modular construido por el Ejército sobre el canal Maldonado». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2025. Consultado el 14 de marzo de 2025.
- La Nueva (16 de marzo de 2025). «Habilitan un nuevo puente modular para atravesar el canal Maldonado». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2025. Consultado el 16 de marzo de 2025.
- «Diputados buscará declarar el estado de emergencia en Bahía Blanca». Sitio Andino. 10 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Bahía Blanca, en emergencia: Axel Kicillof prepara un paquete de anuncios». Consultado el 10 de marzo de 2025.
- Casado, Manuel (9 de marzo de 2025). «Inundaciones en Bahía Blanca: masivas donaciones en iglesias, clubes y estaciones de trenes y ONG de la Ciudad de Buenos Aires». La Nación. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «El Ejército en apoyo a la emergencia en Bahía Blanca». Argentina.gob.ar. 7 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- Vázquez, Luis Guillermo (9 de marzo de 2025). «El mensaje de Messi tras la tragedia de Bahía Blanca». Diario AS. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «River jugará un amistoso benéfico con Olimpo para ayudar a Bahía Blanca». www.ambito.com. Consultado el 16 de marzo de 2025.
- «La selección argentina venció 2-0 a la Sub 20 en un amistoso a beneficio de Bahía Blanca». infobae. 22 de marzo de 2025. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- «Cercanía del Papa a las personas afectadas por las inundaciones en Bahía Blanca». Vatican News. 10 de marzo de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- «Starlink ofrece conectividad gratuita en Bahía Blanca luego de las inundaciones». www.ambito.com. Consultado el 16 de marzo de 2025.
- «Oficina del Presidente en X». X (Twitter).
- «Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו en X». X (Twitter). 11 de marzo de 2025.
- «Giorgia Meloni en X». X. 10 de marzo de 2025.
- «Temporal en Bahía Blanca: Taiwán se solidarizó con Argentina y brindó ayuda humanitaria para los damnificados». Canal26. Consultado el 16 de marzo de 2025.
- Ámbito (17 de marzo de 2025). «Javier Milei dialogó con Volodímir Zelenski y le agradeció su solidaridad con Bahía Blanca». Consultado el 17 de marzo de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Inundación en Bahía Blanca de 2025.
wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador