El término motoneurona o neurona motora[1] hace referencia, en vertebrados, a la neurona del sistema nervioso periférico que proyecta su axón hacia una fibra muscular o una glándula. Las neuronas motoras son, de acuerdo a la dirección de sus axones en relación a la médula espinal, neuronas eferentes.
Las neuronas motoras se pueden clasificar según su posición en el sistema nervioso en dos tipos: las neuronas superiores que transmiten mensajes desde la corteza motora y las neuronas inferiores que se encuentran en el tronco cerebral y la médula espinal.
La patología degenerativa de las neuronas motoras de la corteza motora, de las neuronas del tallo cerebral y de las neuronas del asta anterior de la médula espinal, llevan a la aparición de las enfermedades motoras, que producen atrofia progresiva de los músculos como la Enfermedad de la motoneurona y la Atrofia muscular espinal.
Motoneurona | |||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre y clasificación | |||||||||||||||||||||
Sinónimos | MN alfa, MN beta, MN gamma | ||||||||||||||||||||
TA | A14.2.00.021 | ||||||||||||||||||||
Información anatómica | |||||||||||||||||||||
Estudiado (a) por | Neurología, Fisiología | ||||||||||||||||||||
Sistema | Sistema Nervioso | ||||||||||||||||||||
Información fisiológica | |||||||||||||||||||||
Función | Motora | ||||||||||||||||||||
(Tipo de nervio) | Eferente | ||||||||||||||||||||
Estructuras principales | |||||||||||||||||||||
Cerebro, Tallo encefálico, Médula espinal | |||||||||||||||||||||
File:Spinal Cord Sectional Anatomy-es.png Núcleos motores.Visceral (en verde); Según el tejido que inervan, las motoneuronas se clasifican en tres categorías;
De esta clasificación deriva otra que indica que las motoneuronas de músculo esquelético y musculatura branquial son (requieren de sólo una motoneurona, somática o branquial, que hace sinapsis sobre el músculo); mientras que las viscerales son polisinápticas, pues involucran a una segunda neurona en el ganglio nervioso (esta segunda neurona es la que hace sinapsis en el órgano diana).
Todas las motoneuronas de vertebrados son colinérgicas (es decir, emplean acetilcolina como neurotransmisor). Las neuronas ganglionares parasimpáticas también son colinérgicas, mientras que la mayoría de neuronas ganglionares simpáticas son noradrenérgicas (esto es, emplean norepinefrina, también llamada noradrenalina). Véase la tabla para más detalle. AnatomíaMicroaquitecturaCon el microscopio óptico se han determinado las características de las MN.
FunciónLas neuronas motoras (NM) se pueden clasificar para su estudio en dos tipos: las neuronas superiores que transmiten mensajes desde la corteza motora hacia las neuronas inferiores que se encuentran en el tronco cerebral y la médula espinal.[9]
Se encuentran en la corteza cerebral y emiten terminaciones nerviosas que forman la llamada vía piramidal que conecta con la médula espinal.
Están situadas en el asta anterior de la médula espinal y emiten terminaciones nerviosas que llegan directamente a los músculos del organismo y provocan su contracción voluntaria.
Motoneuronas somáticasEl adjetivo «eferente» fibras eferentes somáticas generales denota que el flujo de información se da de forma centrífuga desde el sistema nervioso central hacia el sistema nervioso periférico. Las motoneuronas somáticas se clasifican para su estudio en tres tipos, «neuronas eferentes alfa (α)», «neuronas eferentes gamma (γ)» y «neuronas eferentes beta (β). File:Neuronas Motoras A-G.png MS= huso neuro-muscular. OC= cápsula externa.IF= fibras intrafusales. CH= cadena nuclear. Gamma MN= motoneuronas gamma. Sensory fibers= fibras sensoriales. Alpha MN= motoneuronas alfa. Motoneuronas alfaLas motoneuronas alfa (α) MNA inervan las (denominadas en muchos casos simplemente fibras musculares), localizadas en los músculos. Su pericarion se encuentra en el asta ventral de la médula espinal, y por esta razón a veces se las denomina «células del asta ventral». Intervienen en la contracción voluntaria del músculo esquelético y en el mantenimiento del tono muscular. Motoneuronas betaLas motoneuronas beta (β) MNB son más pequeñas y menos abundantes que otros subtipos de MN somáticas. Como resultado, las MN beta están pobremente caracterizadas. Inervan fibras musculares tanto intrafusales como extrafusales Motoneuronas gammaLas motoneuronas gamma (γ) MNG inervan las , que se encuentran en el Huso neuromuscular. Intervienen en la detección del cambio de longitud del músculo. Pequeñas y multipolares, los axones de muchas de ellas pasan a las raíces anteriores de los nervios espinales, inervan las fibras musculares intrafusales de los husos neuromusculares. Controlan el tono muscular.[5] Placa motoraLa interfaz existente entre una motoneurona (NM) y una fibra muscular es una sinapsis especializada denominada placa motora o unión neuromuscular. La transmisión del impulso nervioso por parte de la motoneurona conduce a la liberación de neurotransmisores a la membrana postsináptica de la célula muscular, que contiene receptores que reconocen esta señal y desencadenan una respuesta específica. En invertebrados, dependiendo del neurotransmisor emitido y del receptor presente, la respuesta puede ser tanto la inhibición como la excitación de la fibra muscular. En vertebrados, en cambio, la respuesta siempre es excitatoria. La relajación muscular sólo se produce en vertebrados mediante inhibición de la motoneurona; por esta razón, los relajantes musculares actúan a nivel de las motoneuronas disminuyendo su actividad electrofisiológica o colinérgica, sin que exista una actividad directa sobre los músculos. Las sinapsis asociadas a actividad excitatoria contienen receptores de glutamato, AMPA, kainato y NMDA. Las sinapsis inhibitorias, GABA y glicina. Además de estos receptores ionotrópicos, las motoneuronas poseen receptores metabotropos activados por glutamato, norepinefrina, serotonina y acetilcolina. Cuando la función de estas células está alterada, se producen diferentes enfermedades que se llaman en conjunto enfermedad de la motoneurona. PatologíaDebido a la degeneración de las neurona piramidal de Betz en la corteza motora, de las neuronas del tallo cerebral y de las neuronas del asta anterior en la médula espinal inducen la aparición de enfermedades motoras que producen atrofia progresiva de los músculos.[9] Cuando se dañan estas neuronas, se presentan diferentes enfermedades motoras “raras” como: la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis lateral primaria, la atrofia muscular espinal, síndrome de Guillain-Barré, la y el síndrome pospoliomielítico. Véase también
Referencias
Bibliografía
|
wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador