El tratamiento o título es el modo protocolario de dirigirse a una persona en atención al respeto que se le debe o como simple fórmula de cortesía. Consiste en una palabra o expresión que antecede o sustituye al nombre de pila, al apellido o a ambos.
En sociedades igualitarias, o en aplicación de principios igualitarios, todos merecerían igual respeto; aunque siempre se distingue a algunos por las características que se consideran meritorias,[1] La desigualdad social implica estimar en más o en menos el respeto que se debe a cada persona en función de conceptos ideológicos diferentes en cada sociedad y época histórica; como el honor, el mayor o menor poder, la mayor o menor riqueza, el mayor o menor abolengo de la familia a la que pertenece (por lazos sanguíneos o de otro tipo -redes clientelares-), la dignidad y autoridad del cargo que la persona ocupa; o cualquier otra circunstancia personal o social. Los títulos y tratamientos vienen determinados con mayores o menores por la costumbre social, además de regularse mediante determinadas normas jurídicas.
Generalmente se atribuye un tratamiento específico a determinados cargos de algunas instituciones, públicas y privadas (autoridades civiles y militares, cargos eclesiásticos y académicos, dirigentes empresariales, etc.), y, en las sociedades donde se mantienen los títulos de nobleza, a sus poseedores.
Algunas revoluciones intentaron eliminar los tratamientos, dando a todos el mismo: ("ciudadano") durante la Revolución francesa, tovarich ("camarada") durante la Revolución rusa, etc.
Véase también
- Saludo
- Tuteo
- Voseo
- Usted ("Vuestra Merced")
- ("Vuestra Señoría")
- Plural mayestático
- Don, Doña, Señor, Monseñor, Señora, Señorita, Caballero, Dama (son muy usados, incluso en textos en castellano, los tratamientos en otros idiomas: , -catalán-, Dom, , -portugués-, Signore, , Monsignore -italiano-, Monsieur, Madame, -francés-, Milord -Lord-, -Lady-, Esquire, Mister -inglés-, , -alemán-, etc.)
- [2] (licenciado, doctor, etc.), suele corresponder al grado académico.
- [3] (padre, hermano, ministro, predicador, reverendo, etc.)
- Tratamientos eclesiásticos católicos (Su Santidad, , , )
- Anexo:Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza
- Título nobiliario
- Título honorífico
- Anexo: Tratamientos oficiales en España
- Honoríficos tailandeses
- Honoríficos japoneses
- Decorum
Referencias
- Formulación tradicional de los catecismos al comentar el cuarto mandamiento, equiparándolos a padre y madre en cuanto a la obediencia y honra que merecen.
- Academic careers by country. Fuente citada en
- Catholic Encyclopedia. Fuente citada en
Enlaces externos
- Tratamientos civiles. Cómo tratar según el cargo o título.
- Casa de Protocolo
- Listado de tratamientos
wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador